Buda Sakyamuni

Hace ahora más de 2.500 años nació Buda, con el nombre de Siddattha, en  Kapilavstu, al sur de Nepal. Predestinado a suceder en el cargo a su padre como emperador, creció en un ambiente lujoso y saludable, privado de la visión de cualquier tipo de miseria. Sin embargo, a pesar del esfuerzo de su padre por ocultárselos, terminaría descubriendo los signos de la vejez, la enfermedad y la muerte, y tuvo finalmente contacto con la realidad desnuda. Sintió entonces que su misión era ayudar al hombre a alejarse del sufrimiento e inició un camino de meditación, ascesis y autodominio. Siguió tradiciones y maestros de la época, que incidían en la austeridad y la mortificación, hasta que comprendió que era un camino equivocado y que no alcanzaría el conocimiento a base de mortificaciones, sino solo por el esfuerzo de una inteligencia superior, dentro de sí mismo. Halló el punto medio entre la austeridad y el lujo extremo, y de esa forma, una noche de luna llena, el asceta Siddattha Gotama, de los Sakya Muni alcanzó la Iluminación, bajo un árbol pipal, en Uruvela (Bodh-Gaya), cerca de Gaya, sobre el río Nerañjara.

Venerable señor, ruego que el Bienaventurado difunda la enseñanza, que el Bien Encaminado predique la enseñanza; hay seres con poco polvo en los ojos que se están echando a perder por no tener noticia de la enseñanza, y que al hacerlo progresarán”

Eso rogó el Brahma Sahampati, y el Buddha pensó en sus cinco anteriores compañeros de la vida ascética, y fue a buscarlos a Sarnath, al parque de los Venados, donde dio su primer discurso y puso en movimiento la rueda del Dharma.

Desde entonces, en linaje ininterrumpido, con Maitreya y Manjushri, Nagarjuna y Asanga, Lama Tsongkapa… como destacados, pero muchos más…, honrados y sus enseñanzas preservadas, comentadas y transmitidas en tantos monasterios de la India y el Tibet… Hoy esas enseñanzas, de la mano de maestros y lamas que allí las recogieron durante sus años de dedicación y estudio, llegan a nosotros como una joya preciosa. Ellos las traen aquí mismo y nos regalan su cercanía y la cercanía de todo lo que comenzó hace más de 2500 años.

…porque hay seres con poco polvo en los ojos que se están echando a perder por no tener noticia de la enseñanza, y que al hacerlo progresarán.